lunes, 26 de febrero de 2007

ARTICULO CRISIS EN LA EDUCACION CHILENA


INTRODUCCIÓN


En el análisis del presente artículo se evidencian claras desigualdades que no se han puesto en discusión y que el Bloque social ha estimado dar a conocer a la opinión pública con el fin de proponer soluciones a las condiciones apremiantes que el sistema vivencia y que tiene a los profesores en una fuerte desorientación y desencantamiento, además de un debilitamiento de la educación pública.
El artículo que representa la voz de un grupo disidente al oficial, que propone soluciones aproximadas, pero bajo una mirada diferente, más humana, desde las bases, del alumno y el docente, de las familias que requiere del aporte del Estado, que no cuentan con el financiamiento ni el conocimiento suficiente para hacer frente al sistema subvencionados.
También hace críticas a la LOCE por constituir una suerte de legalización del comercio educacional.



CRISIS EDUCATIVA EN CHILE
PROPUESTA AL DEBATE CIUDADANO


A consecuencias de la llamada “Revolución Pingüina”, referida a la reacción de los alumnos de Enseñanza Media, por lo que consideraban una educación de mala calidad, que detonó en manifestaciones callejeras, tomas de establecimientos y una treintena de dirigentes de centros de alumnos con sus matrículas congeladas y que llevó al cambio del Ministro de Educación. Tuvo efectos inesperados a inicios del año 2006. Se formó el Consejo Asesor Presidencial convocado por la Presidenta Michelle Bachelet, cuyo objetivo era construir una propuesta para mejorar la calidad y equidad de la educación chilena.
Este Consejo sesionó con diversos problemas y finalmente culminó con dos propuestas. Una realizada por el Consejo y la otra, la que analizaremos, es la propuesta que hace el grupo disidente, denominado “Bloque social por la Educación” y lo componen los integrantes del Consejo Asesor presidencial representante, voceros nacionales de los estudiantes universitarios, secundarios, codocentes, profesores, padres y apoderados (ANES, CONFECH, CONFESUP, Colegio de Profesores, Asociación de Apoderados).
La separación de este grupo con el oficial, dice relación con la participación ciudadana y con la importancia de evidenciar las diferencias fundamentales que existen en el sistema educativo entre las visiones humanistas y las economicistas y que no están siendo consideradas. Se cuestiona seriamente la LOCE (ley orgánica constitucional de la Enseñanza), ya que ha “desmantelado la educación pública chilena”, instalando una lógica de mercado.
El bloque social ha detectado infinidad de irregularidades que se cometen en el sector educación y que se han amparado en la LOCE, y que la ley es ampliamente condecendiente con las políticas de mercado, que perjudica al sector de menores recursos del país a favor de la educación privada, subvencionada por el Estado, educación entregada con el fin de lucrar y que han proliferado, amparada por la LOCE.

LAS TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS EN CHILE Y AMERICA LATINA
Política Social y Educativa en América Latina

La crisis que vivió Latinoamérica en los años 80, en términos económicos, sociales y políticos, debido a régimenes dictatoriales (Chile y Argentina). Grupos armados (Perú y Colombia). Explosión de la violencia e inseguridad (Brasil). Estados de guerra permanente (Nicaragua y El Salvador). Trajo como consecuencia el cuestionamiento del modelo de desarrollo dominante, la idea del Estado como benefactor, basada en el discurso de justicia social que predominó en Occidente entre los años 40 y 70, como consecuencia de la post-guerra en que las políticas de redistribución fueron una necesidad económica
Un Estado benefactor requiere de una economía en permanente crecimiento. Este crecimiento se registró en América Latina sólo después de la post- guerra cuando se produjo el masivo éxodo . Los inmigrantes que huían de países en guerra iniciaron un expansivo desarrollo de diferentes ciudades en nuestro país y en América Latina, como consecuencia un crecimiento económico.
El sector educacional chileno, enmarca su inicio por la dictación de la Ley de Instrucción primaria en el año 1920 y se consolidó con la presidencia de Pedro Aguirre Cerda, entre 1938 y 1941, dando inicio a la construcción masiva de escuelas, Y por las leyes constitucionales de 1960. Las políticas educativas se estructuraron para establecer de manera gradual la gratuidad y obligatoriedad del servicio a fin de garantizar a igualdad de acceso a la educación.
Esta política se extendió a la totalidad de la población, integrando a los distintos niveles socioeconómicos, creando y consolidando la “clase media” sin embargo no logró alterar la marginalidad socioeconómica, ni los circuitos de poder de las clases altas, quienes se apropian de los mejores recursos educacionales que ofrece el estado, posesionándose del capital cultural y la certificación , mucho antes que la clase media y baja. Estos niveles resultaron ser los más beneficiados y también los más caros para la sociedad. Finalmente se puede señalar que durante décadas, los pobres pagaron, mediante sus impuestos, la conservación y la ampliación de la posición social de unos pocos, quedando en desigualdad en un escenario aparentemente igualitario.
Esta demanda universal e infinita frente a una oferta limitada que se encarecía debido a los avances científicos, produjo un descenso en la calidad de los servicios sociales ofrecidos por el Estado, agravado por la desvalorización de los productos exportados desde Latinoamérica, produce la crisis de 1980 que se atribuye al hecho que para sostener el Estado benefactor se necesitaba mantener una alta economía, lo que se hacía imposible por la realidad que se vivía en esa época. Así el Estado Benefactor fue reemplazado por el modelo Neoliberal, inspirado en el principio de reactivación económica y reconversión de las políticas sociales, mediante la reducción del gasto fiscal. La nueva política social que se deriva del Neoliberalismo se justifica en cuanto ayuda a muchos individuos a desempeñarse en forma competitiva y a unos pocos a salir de la pobreza.
En Chile y en la mayoría de los países latinoamericanos se produjo la transformación de Estado benefactor a un estado subsidiario de las políticas sociales, especialmente en las últimas dos décadas, cambiando de universal a la focalizar el “Subsidio a la Demanda”, de tal modo de beneficiar a la población pobre, extremadamente pobre e indigente, determinando las condiciones de ingreso a la “categoría pobre” y las condiciones de egreso de la misma, como ejemplo de ello es el índice de vulnerabilidad, canasta familiar tarjeta Cas, que clasifican a la población y los beneficia con diferentes subsidios habitacionales, educacionales y otros.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el estado tenía compromisos sociales y la educación era gratuita. La educación se masificó mediante una estructura centralizada y con un subsidio a la oferta. La reforma administrativa de los años 80, modificó el modo de operar del sistema escolar, transformando el financiamiento, la dependencia de los establecimientos del Ministerio de Educación a las municipalidades, incentivando la educación particular subvencionada por el estado. Se creó un sistema cercano de subsidio a la demanda, puesto que se adoptó subvencionar a los establecimientos por alumno atendido, lo que generó el crecimiento de los colegios particulares subvencionados.
Esto se manifiesta en el sistema educativo chileno, mediante el subsidio por estudiante, lo que permitiría la competencia entre las distintas escuelas, pretendiendo impactar en el aumento de la calidad. Ello no ha ocurrido, en cambio los sectores de ingresos altos han desechado su derecho a participar en el sistema educativo estatal para ingresar a la educación particular pagada, evitando así perder el nivel cultural que se ha visto disminuido en relación a la competencia den conocimientos establecida en las diferentes pruebas de medición como PISA y TIMMS. Esto, debiera significar un mayor ingreso al sistema educativo estatal ya que el porcentaje de alumnos que se han ido del sistema público hacia el particular pagado ha crecido en un 9 % y al sistema particular subvencionado en un 49% (Mineduc 2005.) . Esto implicaría que si el estado solo subvenciona a los alumnos más pobres, el dinero que se ahorra, debería elevar las arcas municipales para ser inyectado en el sistema público.
En Chile existen características particulares, una mezcla entre neoliberalismo y benefactor ya que por un lado beneficia a la universalidad de la población mediante un fondo común, aplicándose la discriminación positiva que consiste en el aporte extra de recursos a los sectores más necesitados y por otro lado el cobro diferenciado que va desde el acceso gratuito hasta el costo real del servicio, según los ingresos de la familia de los beneficiados. La estructura social intenta modernizarse mediante iniciativas como el descentralismo. La aplicación del modelo neoliberal significó, entre otras muchas cosas, que la inversión pública cayó en más de un 50% entre 1974 y 1982, sin que ésta fuera sustituida por la inversión privada.
El Estado que debería actuar como regulador, se encuentra limitado ya que por un lado define las políticas y leyes educacionales y por otro lado no puede ejecutarlas ya que la administración de los recursos y de los establecimientos educacionales dependen de los Municipios, tampoco alcanza a cumplir una adecuada y real fiscalización.
Así llegamos a la "otra pobreza", la resultante y a la vez causante de la desigualdad. La pobreza que ha impedido levantar una alternativa al nuevo modelo, o al menos frenar el ritmo creciente de explotación de recursos naturales. Esa pobreza política, que es también ideológica y cultural, mantiene a las mayorías en estratos culturales y sociales en la sumisión e imitando los "valores" de la clase dominante.
Este tipo de pobreza es fruto de nuestras incapacidades, generadas por antiguos temores, por la desmotivación y por la ingenuidad de esperar que “otros hagan el trabajo”. La tarea de orientar a los jóvenes a participar como gestores en la acción política, es una alternativa que pondría en marcha cambios que permitirían construir una base sólida cultural, social y política para que nazca la posibilidad de disputar el poder y superar el estancamiento político, creando legislaciones que fortalezcan los aparatos de control estatal y garanticen un desarrollo sustentable, la equidad en educación, salud, trabajo y protección del Medio ambiente.

CONTRADICCIONES DE LA REFORMA EDUCACIONAL Y EL SISTEMA NEOLIBERAL

Desde la década del ’80 se inicia idea que la educación tenía que ser vista como una especie de insumo y que determinados tramos de la educación había que privatizarlos. No se encontraba razón para que el Estado garantizara escuela gratuita a todos, cuando algunos podían pagarla. Esto formó parte de una nueva concepción denominada neoliberalismo como un intento de convencer que el Estado se estaba transformando en un instrumento que lo invadía todo e impedía el progreso . Que había que minimizar su acción limitarse a garantizar lo esencial. La aplicación del modelo neoliberal significó, entre otras muchas cosas, que la inversión pública cayó en más de un 50% entre 1974 y 1982, sin que ésta fuera sustituida por la inversión privada.
El pensamiento neoliberal, nos dice que la desigualdad es un valor positivo porque a partir de reconocerse desiguales, los seres humanos buscan condiciones de progreso. Quien se reconoce desigual con respecto a otro, en un rango inferior, va a intentar por la vía individual superarse y avanzar compitiendo con sus pares. Entonces, la desigualdad es buena, porque genera competencia y las ganas de ser el ganador sería la máquina que mueve el progreso. Eso es exactamente lo contrario de los valores que se expresan en los Planes y Programas de Educación, mediante los objetivos fundamentales transversales para la educación básica que plantean…”fortalecer la formación ética de los estudiantes; orientar el proceso de crecimiento y autoafirmación personal, incluyendo dentro de este ámbito el desarrollo de sus habilidades de pensamiento; y orientar la forma de interacción con otros y con el mundo.
Este planteamiento educativo que asocia los aprendizajes de los O.F.T. al bagaje afectivo, intelectual, cultural, social y valórico, de tal forma que pasen a integrar la vida de los alumnos, se contrapone con el discurso planteado por la competición. Cuando la escuela que queremos es la que enseña para vivir, evidentemente hay una diferencia y es la que produce una crisis que lleva al profesorado a remar contra la corriente.
Es la razón de la sin razón, que no tiene sentido en una sociedad construida sobre valores solidarios. Es así que cuando se les habla a los alumnos sobre los valores, que todos merecen existir, conocer, crear, pensar, opinar diferente, ser diferentes, ser críticos frente a lo que no nos parece justo, defender los idearios etc. Todo lo que parece ser una utopía romántica del pasado que ha ido quedado obsoleta con el sistema neoliberal, es aquello que se debe salvaguardar para el futuro.
Los acontecimientos cíclicos de la historia nos muestran los errores y uno de ellos es creer que el mejoramiento de la educación en Chile está centrado en el profesor como principal factor de cambio, por ello se ha ofrecido a los docentes diversos incentivos y, al mismo tiempo se les han impuesto nuevas exigencias. Sin embargo estas exigencias no han ido acompañadas, desde el punto de vista del currículo, de cambios en la formación docente. Repensar la educación significa no permitir que la educación prepare a los alumnos para la disputa en el mercado; o que enseñe a los alumnos teorías que ocultan racismo, ocultas tras el progresismo. Quizás nuestro oficio es remar contra esa corriente. También significa preparar a los padres para que cumplan el rol que les corresponde, apoyar a sus hijos, a la escuela, para exigir calidad y no cantidad. Orientarlos para saber donde dirigirse cuando se enfrentan a problemas.
La reforma educativa se produce en un período de consolidación democrática, que se inicia en los años 90 que considera el desarrollo educativo, teniendo al Estado como benefactor. Esta reforma se ha realizado combinando criterios de descentralización y competencia por recursos, con el enfoque de discriminación positiva y de acción pro-activa del Estado a través de programas de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación que ha resultado un crecimiento altamente satisfactorio en los índices de cobertura, pero se observan serios problemas de calidad de la educación impartida, baja cobertura de la educación prebásica y desconexión de la enseñanza técnica, tanto a nivel medio, como universitaria. Esto ha implicado un replanteamiento de las políticas sociales, las cuales se sustentaron en los valores de equidad, solidaridad y participación. Se atraen recursos, mediante una Reforma Tributaria, destinada a aumentar la inversión social. De esa forma se logra financiar los requerimientos de infraestructura, equipamiento y mejoramiento de los recursos humanos.

No hay comentarios: